Noticias de Ecuador
SERES pone en marcha un programa formativo para los obligados a usar la factura electrónica
12 de abril de 2018
La obligatoriedad de uso de la factura electrónica plantea no pocas dudas entre las empresas obligadas y entre aquellas que quieren implementarla para modernizar su gestión. Cuestiones como el cumplimiento normativo, la optimización de procesos y el seguimiento y evolución del sistema, etc. Para dar respuesta a todas estas dudas, SERES pone en marcha un programa formativo de Webinars gratuitos.
Ya se han emitido 4.372.245.661 comprobantes electrónicos en Ecuador
14 de marzo de 2018
Hasta la fecha, en Ecuador están autorizados 41.342 contribuyentes para emitir comprobantes electrónicos y 12.581 contribuyentes están en fase de pruebas para conseguir la autorización de la Entidad tributaria.
Las empresas obligadas a facturar electrónicamente deben evitar errores ajenos
14 de febrero de 2018
El impulso de la factura electrónica en Latinoamérica sigue en auge. Los diferentes países de la región siguen trabajando en la masificación de uso a través de la selección de ciertos contribuyentes y sectores que deben facturar electrónicamente de forma obligatoria. De esta manera, y durante los próximos meses, las empresas latinoamericanas seguirán adaptando su facturación al nuevo formato electrónico.
Las pequeñas empresas de Ecuador obligadas a facturar electrónicamente en 2019
8 de febrero de 2018
Las pequeñas empresas, es decir, aquellas que facturan entre $100.001 y $1’000.000, deberán adaptarse a la factura electrónica a lo largo de este año. El SRI con su Resolución NAC-DGERCGC17-00000430 las seleccionó para incorporarse a este proceso a partir del 1 enero de 2019.
¡Síguenos! ¡Nuevo Twitter Corporativo de SERES!
2 de febrero de 2018
SERES estrena nuevo perfil de Twitter Corporativo con el fin de mantener al tanto a las empresas de todas las novedades sobre factura electrónica, EDI, SII, gestión de documentos, digitalización, transformación digital y otras muchas cosas más.
Sonepar mejora su eficiencia implantando la factura electrónica de SERES
22 de enero de 2018
El Grupo Sonepar, grupo distribuidor de material eléctrico con más de un millón y medio de líneas de facturas, implantó la factura electrónica con el objetivo de ganar en eficiencia y optimizar su proceso de facturación.
Ya es obligatorio el modelo Off-line de factura electrónica en Ecuador
8 de enero de 2018
Con la publicación de la Resolución NAC-DGERCGC14-00790 a finales del 2014, el SRI puso en marcha un proyecto con la finalidad de migrar a un nuevo sistema de emisión de comprobantes electrónicos: el esquema Off-line. Este proyecto ha dado su fruto y, desde el 1 de enero de 2018, el modelo oficial de factura electrónica en Ecuador es el modelo Off-line, dejando de poder usarse el modelo On-line, en donde el SRI debía autorizar las facturas antes de enviarlas a su destinatario.
Ventajas de la factura electrónica para los proveedores de la empresa
19 de diciembre de 2017
La factura electrónica es una pieza clave de la transformación digital de las empresas y mejora la relación con los proveedores. Sin embargo, una de las grandes barreras para su adopción es el desconocimiento de muchos proveedores las ventajas del sistema.
Nuevos obligados en Ecuador a partir del 1 enero 2018
1 de diciembre de 2017
La Resolución NAC-DGERCGC17-00000430 publicada por el SRI el pasado mes de agosto estableció nuevos sujetos pasivos obligados a emitir comprobantes de venta, comprobantes de retención y documentos complementarios, de manera electrónica a partir del 1 de enero de 2018.
bonÀrea apuesta por la recepción de facturas electrónicas de SERES
22 de noviembre de 2017
bonÀrea, desde el 1959 en el sector agroalimentario, ha optimizado el proceso de recepción de facturas de su departamento comercial de alimentación humana, aportando a sus proveedores conocimiento inmediato de la recepción de sus facturas.
5 razones por las que implantar un proyecto de recepción de facturas electrónicas
15 de noviembre de 2017
La facturación electrónica tiene dos direcciones: de entrada y de salida. Tan importante es gestionar eficazmente las facturas emitidas como las recibidas.
La recepción de facturas en papel conlleva una serie de problemas que complican enormemente el proceso. La solución pasa por apostar por un proyecto de recepción que no solo elimine un circuito de tareas tan complejo, sino que suprima completamente los errores asociados a factores humanos y aporte otra serie de beneficios para la empresa.
SERES ayuda y asesora en la adopción y masificación de la factura electrónica
27 de octubre de 2017
Adaptarse a la factura electrónica va más allá del cumplimiento normativo y debe reflejarse en los resultados de negocio. No es un proceso sencillo, conlleva cambios de los procesos internos de una empresa y en la relación con sus clientes y proveedores; haciéndola más competitivas. Por ello, uno de los aspectos imprescindibles para la implantación de la factura electrónica con éxito es asesorar, ayudar y educar a las empresas; lo que requiere de constancia, paciencia y mucho esfuerzo.
¿Por qué la factura electrónica optimiza procesos y reduce tiempos?
10 de octubre de 2017
Con la factura electrónica las empresas consiguen una mayor agilidad en la tramitación de las facturas, y un ahorro de tiempo muy valioso que se puede emplear en otras actividades más productivas.
El triple enfoque de la factura electrónica
20 de septiembre de 2017
La factura tiene un triple protagonismo en la actividad de la empresa. En el negocio, es el documento que justifica la entrega de un bien o un servicio y ofrece una visión pública sobre la relación entre dos empresas. En ese caso, su valor es el de actuar como justificante comercial de una actividad o de una variación de esa relación (rectificación). En muchos casos el documento se convierte en justificante del intercambio de una mercancía (albarán o guía de remisión).
¿Qué decisión tomar para cumplir con la obligatoriedad de la factura electrónica?
15 de septiembre de 2017
La implantación de la factura electrónica no es opcional para muchas empresas. Para cumplir con su obligación, las empresas pueden elegir adquirir una de las soluciones tecnológicas que se ofrecen en el mercado, la cual se limita a cumplir con la norma sin que aporte un valor añadido. O, por el contrario, pueden buscar un proveedor que les asegure un cambio que aporte valor al negocio, mejore su gestión y disfrute de todos los beneficios que ofrece la factura electrónica.
Elegir proveedor de factura electrónica, ¿qué tener en cuenta?
20 de abril de 2017
Hasta hace poco, contar con una solución de factura electrónica era una necesidad de pocos, por lo que no muchas empresas analizaban los cambios que hay que realizar para adaptarse a la situación. Hoy en día, la factura electrónica es una realidad y cada vez son más las empresas que se unen a este modelo de facturación.
Proyecto de factura electrónica internacional, imprescindible para empresas con actividad internacional
12 de abril de 2017
La facturación electrónica difiere significativamente de unos países a otros y esto hace que las empresas que operan internacionalmente se encuentren ante una situación problemática. La cuestión es ¿cómo adaptar la multinacional a cada una de las casuísticas internacionales de la factura electrónica?
La decisión óptima pasa por tener en cuenta aquellos aspectos a los que hay que hacer frente para adaptarse internacionalmente.
La factura electrónica mejora financieramente a las empresas que la implantan
27 de marzo de 2017
El ahorro en costes generado por el intercambio electrónico de documentos hace de esta herramienta una propuesta muy atractiva por su propia cuenta, pero existen otros beneficios adicionales que resultan bastante significativos.
Entre estas ventajas adicionales se destacan aquellas relacionas con el manejo de las finanzas y cómo la factura electrónica debe formar parte de los procesos financieros operacionales de la compañía para la gestión del capital trabajo.
Ecuador y su impulso hacia una administración electrónica
Quito, 22 de marzo de 2017
El SRI, en su afán por facilitar el cumplimento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes ecuatorianos, lleva muchos años impulsando la administración electrónica a través de sus servicios en línea. A día de hoy, en Ecuador el SRI ofrece más de 56 servicios en línea a los contribuyentes del país.